Back To Top

 Repunta nacimiento de las mipymes en México
2 de febrero de 2024

Repunta nacimiento de las mipymes en México

A mitad del año pasado hubo 4.9% más mipymes en el país respecto al último censo económico

La recuperación de la economía mexicana después de la pandemia de covid-19 ha traído consigo que ya se estén registrando más nacimientos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el país, que aquellas que están muriendo.

El estudio de Demografía de los Negocios 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que mayo de ese año, nacieron 1.678 millones de mipymes en el país, mientras que se registraron 1.439 millones de muertes o cierres.

TE RECOMENDAMOS: Las Pymes siguen sosteniendo al país; este es el sector que menos apoyo recibe

Esta situación contrasta con el estudio de 2020, en el que nacieron 619 mil establecimientos contra un millón de muertes, y con el estudio de 2021, que registró 1.187 millones de nacimientos contra 1.583 millones de muertes.

Así, actualmente hay cinco millones 96 mil mipymes en el país, un aumento de 4.9% respecto a los 4.857 millones que se observaron en los Censos Económicos 2019.

El Inegi destacó que hubo un incremento en la cantidad de establecimientos que sobrevivieron en 2023 respecto a 2021, 3.417 millones de mipymes frente a 3.273 millones, lo cual se originó, principalmente, “por la reapertura de establecimientos después de la pandemia por covid-19”.

El estudio de la Demografía de los Negocios del Inegi arrojó que en 2023, por cada 10 mil establecimientos reportados por los Censos Económicos 2019, murieron al mes 71 establecimientos y nacieron 61.

Destacó que, frente a estudios anteriores, la tasa mensual de muertes en 2023 disminuyó con respecto a lo que se observó durante la pandemia (2020 y 2021) y regresó al nivel que se tenía previo a la pandemia (2012).

El Inegi dijo que, en 2023, el fenómeno de reaperturas de mipymes fue más notorio en los establecimientos informales que en los formales.

Los datos muestran que la proporción de muertes entre los establecimientos informales fue de 30.5% de 2019 a 2023, inferior al 32.41% que se observó de 2019 a 2021.

En cambio, en los establecimientos formales, la proporción de muertes mantuvo un incremento, pues pasó de 17.85% de 2019 a 2020, hacia 22.65% de 2019 a 2023.

PERSONAL OCUPADO
El Inegi detalló que, en promedio, los establecimientos que nacieron después de mayo de 2019 han incrementado su tamaño en términos del personal ocupado: en 2020 ocupaban en promedio a 1.99 personas, en 2021 a 2.05 y en 2023 a 2.85 personas, comportamiento similar que se observa tanto en las micro como en las pequeñas y medianas empresas.

Las cifras arrojan que el personal ocupado total en los establecimientos que nacieron con respecto a 2018, hubo incrementos de 8.40% a nivel nacional para 2020, 16.86% para 2021 y de 28.32% para 2023, lo cual muestra un aumento paulatino de la población ocupada en las nuevas mipymes que se crearon en el país. Con esto, los comportamientos fueron similares al observar sólo los establecimientos pymes o sólo los establecimientos micro.

Prev Post

¿Cuánto ganó Keanu Reeves por John Wick? Esto le pagaron

Next Post

Como un camaleón: Millonaria transformación de Jon Rham

post-bars

Noticias Relacionadas